ITU-T has established a new Focus Group on Smart Sustainable Cities to assess the standardization requirements of cities aiming to boost their social, economic and environmental sustainability through the integration of information and communication technology (ICT) in their infrastructures and operations.
ITU-T Study Group 5 – Environment and climate change – agreed the formation of the new Focus Group at its meeting in Geneva, 29 January to 7 February 2013.
The meeting also agreed first-stage approval (consent) of the latest addition to ITU-T’s L.1400 series of standardized methodologies to assess the environmental impact of ICTs. The consent adds “ICT projects” to the list of ICT deployment scenarios covered by ITU-T’s environmental impact assessment methodologies. This methodology in particular provides a framework to assess the GHG emissions and energy consumption reduction resulting from the implementation of ICT projects such as smart buildings, smart transport or virtual services such as telepresence or videoconferencing.
The creation of the Focus Group on Smart Sustainable Cities answers a Call to Action on “Smart Sustainable Cities” proposed in September 2012 at ITU’s 2nd Green Standards Week in Paris. “Smart Sustainable Cities’’ is also the theme of ITU’s 3rd Green ICT Application Challenge.
Cities are powerful engines of economic growth, fuelled by intensive interpersonal communication and high concentrations of specialized skills. Urbanization’s correlation with economic growth is however mirrored by significant sustainability challenges, with cities today accounting for over 70 per cent of global greenhouse gas (GHG) emissions and 60-80 per cent of global energy consumption.
Given that an estimated 70 per cent of the world’s population will live in cities by 2050, sustainable urbanization has become a key policy point to administrations across the world. Here ICTs have a crucial role to play by increasing environmental efficiency across industry sectors and enabling such innovations as intelligent transport systems (ITS) and ‘smart’ water, energy and waste management.
The Focus Group will act as an open platform for smart-city stakeholders; such as ICT companies, organizations, municipalities, academic and research institutions, Non-Governmental Organizations (NGOs), industry forums & consortia, among others, to exchange ideas and best practices, with its primary goal being the identification of the standardized frameworks needed to support the integration of ICT services in smart cities.
Specific tasks and deliverables of the Focus Group include:
- Defining the role of ICTs in environmentally sustainable smart cities, and identifying the ICT systems necessary to the development of a Smart Sustainable City.
- Collecting and documenting information on existing smart city initiatives and technical specifications, focusing in particular on the identification of standardization gaps.
- Identifying or developing a set of Key Performance Indicators (KPIs) to gauge the success of smart-city ICT deployments.
- Establishing relationships and liaison mechanisms with other bodies engaged in smart-city studies and development.
- Identifying future smart-city standardization projects to be undertaken by its parent group, ITU-T Study Group 5
- Developing a roadmap for the ICT sector’s contribution to Smart Sustainable Cities, providing cohesion to the development and application of technologies and standards.
Leadership:
- Chairman: Silvia Guzman, Telefónica
- Vice-Chairman: Flavio Cucchietti, Telecom Italia
- Vice-Chairman: Pablo Bilbao, Federation Argentina de Municipios, Argentina
- Vice-Chairman: Franz Zichy, USA
- Vice-Chairman: Nasser Saleh Al Marzouqi, UAE
- Vice-Chairman: Ziqin Sang, Fiberhome Technologies Group
- Vice-Chairman: Sekhar Kondepudi, National University of Singapore.
More information on ITU-T, Environment and Climate Change here
—————————————————————————————————————————————————————————————–
LA ITU CREA UN FOCUS GROUP SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES INTELIGENTES
La ITU-T ha creado un nuevo Focus Group sobre Ciudades Sostenibles Inteligentes para valorar los requisitos de normalización que deben reunir aquellas ciudades que pretendan mejorar su sostenibilidad social, económica y medioambiental mediante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en sus infraestructuras y operaciones.
La Comisión de estudio 5 de la ITU-T ‒cambio climático y medioambiental‒ acordó la formación del nuevo Focus Group durante las reuniones que mantuvieron sus miembros del 29 de enero al 7 de febrero de 2013 en Ginebra.
Durante estas reuniones se acordó también la aprobación preliminar (consentimiento) de los últimos cambios incorporados a la serie L.1400, desarrollada por la ITU-T, de metodologías normalizadas para valorar el impacto medioambiental de las TIC. El consentimiento incorpora la categoría “proyectos TIC” a la lista de escenarios de implementación de las TIC. Las metodologías desarrolladas por la ITU-T de valoración del impacto medioambiental cubren estos escenarios de implementación. Estas metodologías constituyen un marco de referencia para medir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía derivados de la implantación de los proyectos TIC, tales como edificios inteligentes, transportes inteligentes o servicios virtuales como la telepresencia o la videoconferencia.
La creación del Focus Group sobre ciudades sostenibles inteligentes responde a la llamada a la acción sobre “Ciudades sostenibles inteligentes” lanzada en septiembre del 2012, en el transcurso de la 2ª Green Standards Week de la ITU, celebrada en París. Este fue también el tema del 3er Green ICT Application Challenge de la ITU.
Las ciudades son potentes motores de crecimiento económico, gracias a la abundancia de comunicaciones interpersonales y a la concentración de habilidades especializadas en su seno. Sin embargo, la correlación entre urbanización y crecimiento económico acarrea también grandes retos en el ámbito de la sostenibilidad. En nuestro tiempo, las ciudades emiten más del 70 % de los gases de efecto invernadero y utilizan entre el 60 y el 80 % de toda la energía que se consume a nivel global.
Si tenemos en cuenta que se calcula que, para 2050, el 70 % de la población mundial vivirá en entornos urbanos, el tema de la urbanización sostenible se ha convertido en un punto clave para Gobiernos de todo el planeta. En este campo, las TIC pueden desempeñar un papel fundamental al aumentar la eficiencia medioambiental de la industria y propiciar innovaciones tales como los sistemas de transporte inteligente (ITS) o la gestión inteligente de agua, energía y residuos.
El Focus Group actuará como plataforma abierta para que todas las entidades interesadas en el desarrollo de ciudades inteligentes (como empresas del sector de las TIC, organizaciones, ayuntamientos, instituciones académicas y científicas, organizaciones no gubernamentales, foros y consorcios industriales, entre otros) puedan intercambiar ideas y ejemplos de buenas prácticas, con el objetivo primordial de identificar y normalizar los marcos de trabajo necesarios para apoyar la integración de los servicios TIC en las ciudades inteligentes.
Entre las tareas y metas de este Focus Group tenemos:
- Definir el papel de las TIC en las ciudades sostenibles inteligentes desde el punto de vista medioambiental e identificar los sistemas TIC necesarios para su desarrollo.
- Recopilar y documentar información sobre iniciativas existentes en este ámbito (con sus correspondientes especificaciones técnicas), concentrándose especialmente en la identificación de discrepancias en normalización.
- Identificar o desarrollar una serie de indicadores de rendimiento claves (KPI) que permitan medir el éxito de las iniciativas de implementación de las TIC en ciudades inteligentes.
- Establecer relaciones y mecanismos de coordinación con otras entidades interesadas en el desarrollo y estudio de las ciudades inteligentes.
- Identificar proyectos futuros de normalización de ciudades inteligentes que su entidad matriz, la Comisión de estudio 5 de la ITU-T, pueda llevar a cabo.
- Elaborar un plan para la contribución del sector de las TIC a las ciudades sostenibles inteligentes, que aporte cohesión al desarrollo y aplicación de tecnologías y estándares.
Dirección:
- Presidenta: Silvia Guzmán, Telefónica
- Vicepresidente: Flavio Cucchietti, Telecom Italia
- Vicepresidente: Pablo Bilbao, Federación Argentina de Municipios, Argentina
- Vicepresidente: Franz Zichy, EE. UU.
- Vicepresidente: Nasser Saleh Al Marzouqi, EAU
- Vicepresidente: Ziqin Sang, Fiberhome Technologies Group
- Vicepresidente: Sekhar Kondepudi, Universidad Nacional de Singapur
Puede encontrar más información sobre el grupo de Cambio climático y medioambiental de la ITU-T aquí